El Consejo de Gabinete aprobó hoy dos resoluciones, la N. 127-25 y la N. 128-25, que autorizan al Ministerio de Obras Públicas (MOP) a suscribir, mediante procedimiento excepcional, los contratos para atender de forma inmediata los daños ocasionados por las lluvias ocurridas a inicios del pasado mes de octubre en Boquete.
El primer contrato es con la empresa Constructora NFL, S.A. para el proyecto “Solución integral de puntos críticos en Palmira y Los Naranjos, Boquete”, por la suma de B/.6,051,423.68 (incluye ITBMS).
El segundo contrato es con la empresa Bocas Generation Company Inc. para el proyecto “Solución integral para el mejoramiento del sistema pluvial del pueblo de Bajo Boquete”, por la suma de B/.11,253,303.83 (incluye ITBMS). Ambos contratos con un valor por debajo del precio de referencia.
Con estos trabajos se busca restablecer la seguridad vial, la funcionalidad y la estabilidad estructural de las vías afectadas por las intensas lluvias ocurridas a inicios de octubre de 2025 en más de 16 puntos críticos, bajo una intervención inmediata y especializada que aborde de manera integral los daños ocasionados.
Esta respuesta técnica contempla la estabilización de taludes mediante soluciones geotécnicas adecuadas, la rehabilitación de la calzada para garantizar condiciones óptimas de tránsito, y la construcción o reposición de obras de drenaje (tuberías, cunetas y cajones hidráulicos), para mejorar la capacidad de evacuación de aguas pluviales.
Las acciones correctivas y preventivas están orientadas a preservar la integridad del terreno y de las estructuras asociadas; minimizar el riesgo de colapso y reforzar la resiliencia de la infraestructura frente a eventos climáticos extremos.
El MOP sostiene que, debido a la necesidad de atender en un tiempo perentorio la situación y ante la inminencia de nuevos daños derivados de las condiciones atmosféricas en el área, se procede a gestionar la atención de mejoras a la red vial por contratación por procedimiento excepcional o procedimiento especial.
La importancia de esta intervención inmediata se debe a los siguientes factores: gravedad del daño sobre la vía y estructuras aledañas, incluyendo residencias; seguridad de los usuarios, interrupción del tránsito vehicular, afectación a la movilidad y a los servicios de emergencia y riesgos estructurales progresivos, resaltó el MOP.









